La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó por mayoría un aumento al salario mínimo del 15%
A partir del 1 de enero del 2021 se dara un aumento al salario mínimo en un 15%, con lo que llegaría a 141.70 pesos diarios y a 213.39 pesos en la frontera norte. El objetivo del gobierno es una recuperación gradual, con el fin de evitar repercusiones en la inflación.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), el salario mínimo en 2020 es de 185.56 pesos diarios en la zona libre de la frontera norte, y de 123.22 pesos para el resto del país.
Además, se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales, trabajadoras del hogar con aumento del 25%, jornaleros agrícolas con un aumento del 30% respecto al salario mínimo vigente.
Con este aumento, México aumenta 8 posiciones a nivel internacional en cuanto al salario mínimo, colocándose en el lugar 76 de 135 países.
Es importante mencionar que este aumento se suma a los que se otorgaron en 2019 un 16% y para 2020 un 20%, sin que hubiera repercusiones en ese índice.
LO NUEVO EN EL BLOG DE MARIO IBARRA Y ASOCIADOS SC
¿Qué son las deducciones fiscales y cómo puedo aprovecharlas al máximo?
Las deducciones fiscales son gastos o inversiones que las personas físicas y morales pueden restar de su ingreso bruto para disminuir la base...
Multas fiscales: ¿qué hacer si recibes una notificación?
Las multas fiscales pueden representar un problema serio para empresas y contribuyentes individuales. Estas sanciones económicas derivan del...
Diferencia entre contabilidad fiscal y contabilidad financiera
La contabilidad es una disciplina esencial para la correcta administración de los recursos financieros de una empresa. Sin embargo, dentro del...