Percibir ingresos ya sea como persona física o persona moral nos obliga a cumplir ciertas reglas como contribuyente, para que el Estado y los ciudadanos puedan colaborar el uno con el otro también hay derechos que protegen a ambas figuras; hoy queremos contarte todo sobre los derechos y obligaciones de los contribuyentes.
En México, quien regula que todos los contribuyentes cumplan con el pago de impuestos es el SAT (Servicio de Administración Tributaria); esta institución divide a los contribuyentes en Personas Físicas y Personas Morales que se subdividen en un régimen de acuerdo
con el tipo de negocio.
Derechos de los contribuyentes
Conoce tus derechos para poder hacerlos válidos y denunciar en caso de que no se
cumplan:
- Respeto y consideración.
- Si es el caso, obtener tu devolución.
- Información y asistencia.
- Identificar a las autoridades fiscales.
- Conocer el estado de los procedimientos.
- Corregir tu situación fiscal si es necesario.
- Copia de las declaraciones fiscales.
- Alegatos y presentación de pruebas.
- Derecho a no entregar documentos.
- Información al inicio de las facultades de comprobación.
- Recibir notificaciones fiscales.
Obligaciones de los contribuyentes
- Inscripción de RFC.
- Expedir comprobantes fiscales.
- Llevar la contabilidad.
- Presentar todas las declaraciones de acuerdo con el régimen fiscal.
- Presentar declaración informativa de operaciones con terceros, si tu régimen fiscal te
lo indica. - Presentar declaraciones informativas anuales.
- Retener impuestos
- Formular un estado de posición financiera e inventario de existencias.
- Determinar la utilidad fiscal y PTU cada año.
- Avisar por los préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital recibidos.
- En su caso, declaración informativa en el formato electrónico Multi-IEPS.
Diferencia entre personas físicas y personas morales
Es importante diferenciar las obligaciones de acuerdo con el rubro al que perteneces y el régimen fiscal en el que tributas; la diferencia entre la persona física y moral es:
- Personas Físicas: representan a cualquier individuo contribuyente que tenga una actividad económica
- Personas morales: es una sociedad de individuos que se unen para crear una
unidad contribuyente.
Recuerdas cumplir con todas tus obligaciones fiscales; para más información síguenos en nuestro sitio web o pide una asesoría personalizada.
LO NUEVO EN EL BLOG DE MARIO IBARRA Y ASOCIADOS SC
¿Qué son las deducciones fiscales y cómo puedo aprovecharlas al máximo?
Las deducciones fiscales son gastos o inversiones que las personas físicas y morales pueden restar de su ingreso bruto para disminuir la base...
Multas fiscales: ¿qué hacer si recibes una notificación?
Las multas fiscales pueden representar un problema serio para empresas y contribuyentes individuales. Estas sanciones económicas derivan del...
Diferencia entre contabilidad fiscal y contabilidad financiera
La contabilidad es una disciplina esencial para la correcta administración de los recursos financieros de una empresa. Sin embargo, dentro del...