Impuestos a plataformas digitales una realidad
La reforma a la Ley deI IVA establece que plataformas digitales que tienen ubicación en el extranjero, pero que presten servicios en México deberán pagar impuestos.
¿Qué es el impuesto digital?
Se refiere a las reglas administrativas que estableció el SAT para las plataformas digitales, que entró en vigor este mes de junio del 2020.
A finales de 2019, el Senado de la República Mexicana aprobó la medida de gravar con el 16% de Impuesto a plataformas de servicios y venta de productos digitales como Netflix, Uber y Mercado Libre.
¿Cuáles son esas plataformas digitales?
Empresas como Netflix, Spotify, Mercado Libre o Amazón se unirán a diversas aplicaciones digitales como Uber, Didi o de comida como Sin Delantal para pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Cabe señalar que todo producto tiene IVA, este es un impuesto indirecto sobre el consumo y es agregado al final a productos y servicios.
¿Quién terminará pagando los impuestos a plataformas digitales?
Según la Secretaría de Hacienda, la medida recaudará alrededor de 4 mil 300 millones de pesos extra en IVA. Claramente está establecido que son los usuarios quienes terminarán pagando la diferencia.
¿Cómo funciona el impuesto digital?
Las plataformas deberán pagar impuestos por la prestación de sus servicios en el país.
En el caso del ISR, se establece que están obligados a pagar aquellos contribuyentes, personas físicas con actividades empresariales que vendan bienes o que presten servicios a través de internet.
Mientras que el IVA, se considera para los servicios digitales, aquellos que se ofrecen mediante aplicaciones o contenidos en formato digital a través de internet y otra red.
LO NUEVO EN EL BLOG DE MARIO IBARRA Y ASOCIADOS SC
Ventajas de contratar un despacho de asesoría fiscal y contable
Contar con un despacho especializado en asesoría fiscal y contable puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa. Estos profesionales no...
¿Qué se hace en un despacho contable?
Un despacho contable es una pieza clave en el funcionamiento de cualquier empresa o negocio. Estas oficinas especializadas se dedican a brindar...
¿Para qué sirve el estado de situación financiera?
El estado de situación financiera, también conocido como balance general, es un documento contable esencial que proporciona una imagen clara y...