Este febrero 2020 la validación del CFDI de nómina ya es obligatoria
Antecedentes
La validación del CFDI de nómina ya es obligatoria, en diciembre 2019 se dio a conocer en la página del SAT que una nueva validación que entró en vigor de forma opcional en enero 2020, pero paso a ser obligatoria a partir de febrero 2020.
Apartado de subsidio para el empleo
Dicha actualización señala que cuando se paguen conceptos de sueldos y salarios, se validará que el recibo de nómina contenga el apartado de subsidio para el empleo. Este quiere decir que, aunque el trabajador no tenga derecho al subsidio para el empleo deberá anotarse en él, cero en el subsidio pagado dentro del rubro de “otros pagos”, lo cual no era necesario en el 2019.
Cabe señalar que también se validará que el monto de subsidio para el empleo asignado en el recibo de nómina no rebase los montos establecidos en las disposiciones fiscales.
No se deberá incluir el subsidio para el empleo en recibos de nómina cuyos conceptos sean diferentes a sueldos y salarios y asimilados a salarios señalados en el artículo 94, fracción I, de la Ley del ISR (Régimen de contratación “02”).
Guía de llenado de recibo de nómina
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recomienda consultar la Guía de llenado del recibo de nómina, Apéndice 6, para registrar los conceptos de percepciones, otros pagos y deducciones por cada tipo de régimen de contratación.
LO NUEVO EN EL BLOG DE MARIO IBARRA Y ASOCIADOS SC
Análisis de rentabilidad: ¿qué es y cómo aplicarlo en tu negocio?
El análisis de rentabilidad es una herramienta fundamental para medir la eficiencia de un negocio en la generación de beneficios. Se trata de...
Indicadores financieros clave para evaluar la salud de tu negocio
Evaluar la salud financiera de tu negocio es esencial para tomar decisiones informadas que aseguren su crecimiento y sostenibilidad. Los indicadores...
¿Cómo afecta la reforma fiscal 2025 a las pymes en México?
La reforma fiscal 2025 trae consigo cambios significativos que impactarán a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México. Estas modificaciones...