La UMA (Unidad de Medida de Actualización) fue diseñada para sustituir el sistema de «Veces Salario Mínimo».
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) se creó con la finalidad de sustituir el esquema de “Veces Salario Mínimo” (VSM). Dicho esquema servía para calcular créditos, prestaciones y obligaciones fiscales. Lo anteriormente mencionado reduce la inflación, pues al aumentar el salario también aumentaban diferentes obligaciones para las personas.
La UMA se usa desde el 27 de enero del 2016, si bien ese año la UMA y el salario mínimo tuvieron el mismo valor. Sin embargo, ya en 2017 la UMA y el salario mínimo tienen distinto valor.
¿Qué se calcula con la UMA?
1) Créditos hipotecarios en VSM (a menos que se haya hecho el cambio a pesos)
2) Multas y recargos gubernamentales
3) Impuestos locales y federales
4) Diversos trámites de gobierno
5) Prestaciones que se calculaban en Salarios mínimos
¿Cuánto vale la UMA actualmente?
En el Diario Oficial de la Federación el 10 de enero de 2019 se publicó el Valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a partir del 1° de febrero de 2019 que quedó en $84.49 diarios.
La UMA y los Notarios
Los montos actualizados para avisos y restricciones de manejo de efectivo para efectos de la Ley Federal de Prevención e Identificación de Recursos de Procedencia Ilícita (legislación Antilavado) para las actividades vulnerables realizadas por los notarios quedarían así:
16,000 UMA = $1,351,840.00
8,025 UMA = $678,032.35
3,210 UMA = $271,212,90
LO NUEVO EN EL BLOG DE MARIO IBARRA Y ASOCIADOS SC
Análisis de rentabilidad: ¿qué es y cómo aplicarlo en tu negocio?
El análisis de rentabilidad es una herramienta fundamental para medir la eficiencia de un negocio en la generación de beneficios. Se trata de...
Indicadores financieros clave para evaluar la salud de tu negocio
Evaluar la salud financiera de tu negocio es esencial para tomar decisiones informadas que aseguren su crecimiento y sostenibilidad. Los indicadores...
¿Cómo afecta la reforma fiscal 2025 a las pymes en México?
La reforma fiscal 2025 trae consigo cambios significativos que impactarán a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México. Estas modificaciones...